Las leyendas cuentan que en el lejano pasado el ahora llamado Mundo Conocido no era más que un fragmento de un mundo mucho mayor. Un terrible cataclismo provocó su división en múltiples partes, separando mares, rompiendo continentes, destruyendo fronteras. Nadie parece conocer la causa de semejante destrucción pero en mis viajes he visto un cierto orden en el aparente caos: en torno al Mundo Conocido se alza una colosal cordillera montañosa cuya altura se pierde entre las nubes. Aún con la poderosa magia de Nalen, sin cuyas habilidades y conocimientos hace ya tiempo que habría muerto, nos llevó días alcanzar la cima. Envueltos en su magia protectora contemplamos atónitos la verdad.
Los demás fragmentos del mundo, ahora llamados los Mundos Lejanos, trazaban un intrincado patrón en torno al Padre, a quien debemos la luz y la vida, y la Madre, la guardiana nocturna siempre pendiente de su hijo. Todos los Mundos danzaban una suerte de melodía cósmica en torno al sol y las dos lunas, algunos muy cerca de otros como anhelando reunirse de nuevo, y otros muy lejanos, como si repudiasen a sus hermanos.
Lloré, pues el temor invadió mi cuerpo ante la mera idea de un ser con poder suficiente para realizar tan titánica tarea. Y sobre todo: ¿por qué?
Muchos son los roleros que alguna vez han creado sus propios mundos, sus propias historias, sus propios mapas... para ambientar esas partidas con los amigos o alguna campaña rolera de producción propia. Hace más de una década, los hermanos Míchel y Ramón González crearon un juego de rol al que bautizaron con el nombre del mundo... Krynea. La fantasía clásica fue tomando forma en un mundo en el que la magia, las razas, los dioses y las aventuras se entremezclan en una tierra plana, con principio y fin. Muchas partidas y horas de vicio rolero fueron dando forma a este mundo.
Convirtiendo a Krynea en un juego de estrategia, multijugador, para navegador, online y en tiempo real fue como nació Krynea Imperial Wars.
Frente a otros juegos del mercado ofrece al jugador una experiencia fluida y un entorno de juego funcional con una usabilidad y jugabilidad muy estudiadas. Un gran mapa del mundo sitúa al jugador en un lugar lleno de montañas, ríos, mares, playas y muchos otros tipos de terreno que convierten la lucha por el control del territorio en una competición constante. El control de lugares estratégicos como puentes, puertos y asentamientos militares es básico para poder mantener el control de tus pueblos. Las alianzas y la diplomacia cobran un cariz muy importante llevándolas más allá de las colaboraciones habituales, pues los miembros de una misma alianza pueden organizar ataques conjuntos contra sus enemigos.
Nuestos agradecimientos a los hermanos González por las ayudas prestadas a la hora de realizar esta entrada, desde aqui les deseamos mucha suerte con este proyecto.
¡Hola gente!
ResponderEliminar¡Enhorabuena por el Blog!
Escribo esta entrada para informaros de que desde esta semana Krynea es todavía más rolera pues hemos incorporado misiones y campeones (aventureros) al juego. A disfrutar de explorar ruinas en busca de grandes tesoros enfrentándoos a un Compendio de Criaturas de 300 criaturas entre las que podréis encontrar desde los grandes clásicos hasta nuevas y originales criaturas del mundo de Krynea.
Muchas gracias por vuestra entrada. Os esperamos en http://www.krynea.com
vale, pero se puede jugar ya? De ser así, donde?
ResponderEliminarUn saludo!
Se puede jugar ya, sí: www.krynea.com
ResponderEliminarups, veo que perdimos links al pasar el articulo de EA a IC. Sorry! ^^U
ResponderEliminar